Memorias de la II Cumbre Mundial del Cacao Ecuador
Descargue aquí las conferencias presentadas en los dos días de congreso técnico en el marco de la II Cumbre Mundial de Cacao.
1). El Ecuador: Actualidad y perspectivas del sector cacaotero nacional.
Iván Ontaneda B. - ANECACAO.
El Ecuador: Actualidad y perspectivas del sector cacaotero
**2). La Realidad de las certificaciones. **
Massimiliano Wax – RIZEK CACAO.
La realidad de las certificaciones
**3). Experiencia de UNOCACE: Las certificaciones en Ecuador. **
Freddy Cabello – UNOCACE.
Las certificaciones en Ecuador
**4). Del gen al genoma: Explorando el genoma del cacao en el análisis de mecanismos de resistencia a enfermedades. **
Mark Guitinan – The Pennsylvania State University.
Del gen al genoma Del gen al genoma Del gen al genoma
5). Mercado de Futuros.
Daniel McNamara – TRANSMAR.
6). Últimos avances en el control de mazorca negra.
Carmen Suarez – Fitopatóloga.
7). Fenómeno El Niño – Perspectivas.
Raúl Mejía – Secretaría de Gestión de Riesgos.
8). Fisiología del crecimiento y desarrollo en relación con la poda de Cacao.
Freddy Amores – INIAP ECUADOR
Fisiología del crecimiento Fisiología del crecimiento Fisiología del crecimiento
9). Arquitectura idónea del árbol de cacao.
Eduardo Somarriba – CATIE
Arquitectura del árbol de cacao
10). Efecto del sabor de la pulpa de cacao sobre el perfil sensorial de licor y de chocolate.
Albertus Eskes – CGIAR
Pulpa de cacao perfiles sensoriales
11). Manejo del riesgo mediante el uso de mercados futuros.
Judith Ganes – GANES CONSULTING LLC
12). Mecanización en el cultivo de cacao.
Jose Basilio Viera – CEPLAC
Mecanización del cultivo Mecanización del cultivo Mecanización del cultivo Mecanización del cultivo Mecanización del cultivo
13). La industria del chocolate en el Ecuador.
Eduardo Márquez de la Plata – TULICORP
La industria del chocolate en el Ecuador La industria del chocolate en el Ecuador La industria del chocolate en el Ecuador
14). Silenciamiento génico para el control del hongo causal de escoba de bruja.
Ana Caribé do Santos – Universidad de Santa Cruz.
15). Denominaciones de Origen.
Juan Fernando Salazar – IEPI ECUADOR
16). Nutrición en el cultivo de cacao.
Egbert Spaans – ALIA2